Atlántico: literaturas africanas y afrodescendientes en español

Fecha

Del 19 al 22 de julio de 2021.

Horario

17:00 horas (GE)

En ocasión del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, los Centros Culturales de España en Bata, Malabo y Santo Domingo han invitado a escritoras y escritores afrodescendientes a que compartan poemas o fragmentos de sus novelas. Aunque son artistas separados por un océano, sus textos hablan de experiencias comunes, en las que temas como identidad, discriminación, migraciones y justicia social están presentes.

Las escritoras y escritores españoles, ecuatoguineanos y dominicanos compartirán virtualmente fragmentos de sus obras sobre identidad africana y afrodescendencia entre el 19 al 22 de julio desde las redes y canales de los Centros Culturales de España en Santo Domingo, Bata y Malabo:

❇️ CCE Malabo: Teresa Casandra Abeng Esono Nchama (Guinea Ecuatorial). y Mayra Rondo Ndjinga (Guinea Ecuatorial).
❇️ CCE Bata: Lucía Asué Mbomío Rubio (Madrid) y Edjanga Jones Ndjoli (Madrid).
❇️ CCE Santo Domingo: Saray Figuereo Roa (San Juan de la Maguana), Yaissa Jiménez (Santo Domingo), Johan Mijail (Santo Domingo) y Michelle Ricardo (Santo Domingo).

Lunes, 19 de julio

En este video, la escritora Lucía Asué Mbomío Rubio (Madrid, España) lee un fragmento de su novela “Hija del camino”. Responde Saray Figuereo Roa (San Juan de la Maguana, República Dominicana) con “La herida”:

Participan:

Lucía Asué Mbomío Rubio (Madrid, 1981).

Es periodista y escritora afrodescendiente con orígenes ecuatoguineanos. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, se diplomó en Guión y Dirección de documentales en el Instituto de Cine de Madrid y obtuvo el Máster en Desarrollo y Ayuda Internacional por la Universidad Complutense. Ha dirigido documentales y ha trabajado como reportera en TVE1, Antena 3 y TeleMadrid. También pasó por la Televisión de Guinea Ecuatorial, donde realizó varios reportajes de índole cultural y social, y fue coguionista de la primera serie de dibujos animados del país.

En 2013 fue nombrada una de las treinta afroeuropeas con más relevancia del continente, según la lista Thomson Reters. En 2017 fue escogida por el blog “África no es un país” del diario español El País como una de las mujeres africanas más destacadas del año. En la actualidad, combina sus labores periodísticas con la docencia y la divulgación en variedad de espacios. Escribe en Ctxt y Píkara, Afroféminas, Mundo Negro, Negrxs magazine y tiene una columna semanal en El País titulada “Barrionalismos”. Además, es la autora del libro “Las que se atrevieron” (Sial Pigmalión, 2017) y firma uno de los relatos de “Tranquilas”. “Hija del camino” es su primera novela.

Saray Figuereo Roa (San Juan de la Maguana, 1996).

Es poeta queer, psicóloga y maestra de inglés. Sus escritos han sido publicados en plataformas digitales como Moñohecho y el primer volumen de la Revista Digital La Maricada. En sus textos aborda temas de autoconocimiento, justicia social y disidencia sexual, entre otros. Publica de forma intermitente en su blog Telaranatropical.wordpress.com.

 


Martes, 20 de julio

Yaissa Jiménez (Santo Domingo, República Dominicana) lee su poema “Ritual papaya”. Responde Mayra Rondo Ndjinga (Guinea Ecuatorial) con los poemas “Soy africana” y “Bata”:

Participan:

Yaissa Jiménez (Santo Domingo, 1986).

Es escritora, poeta, performer y guionista adicta a la observación. Sus ensayos y artículos de opinión exploran temas de afrodescendencia, caribeñidad y feminismo. “Ritual papaya” (Poesía Rabiosa, 2018) aparece en antologías como “Isla escrita”, “Liberoamericanas” y “El mar no necesita ornamento”. Ha participado en varios encuentros literarios, entre ellos la Conferencia de Escritores Dominicanos en Nueva York Dominican.ish, la Feria del Libro de Puerto Rico, la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y la Feria Marginal de República Dominicana. Sus textos han sido traducidos a inglés, alemán y portugués. En 2021 publicará su primer intento en narrativa. En la actualidad cursa un programa de Escritura Creativa en Español en la ciudad de Nueva York.

Mayra Rondo Ndjinga (Guinea Ecuatorial, 1988).

Realizó sus estudios primarios en el colegio Santo Ángel de Bata y posteriormente se trasladó a Malabo, donde cursó los estudios secundarios en los colegios Adventista y Santa Teresita. Es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial. Actualmente trabaja en la Oficina Técnica de Cooperación Española de Malabo. Es amante de la música y la lectura. En sus ratos libres deja volar la imaginación y escribe sus ocurrencias en trozos de papel, aunque no sean perfectas.

 


Miércoles, 21 de julio

Teresa Casandra Abeng Esono Nchama (Guinea Ecuatorial) lee su poema “Correr”. Responde Johan Mijail (Santo Domingo, República Dominicana) con párrafos de “Chapeo”:

Participan:

Teresa Casandra Abeng Esono Nchama (Guinea Ecuatorial, 1999).

Estudia Derecho en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial y forma parte de OMAL, una comunidad de jóvenes escritores que pertenece al colectivo cultural LPC. Es aficionada a la lectura, la escritura, la música y el dibujo. En 2019 ganó el concurso Guinea Escribe y el certamen 12 de Octubre, Día de la Hispanidad. En 2020 obtuvo con la obra “El hilo de loa locura” el segundo premio en narrativa del certamen literario Miguel de Cervantes que organiza la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE).

Johan Mijail (Santo Domingo, 1990).

Es escritor, performer y dirige Catinga Ediciones. Estudió periodismo. En 2011 publicó el libro de poesía ilustrada “Metaficción” y participó en la película “Sister” del Colectivo Lewis Forever en la ciudad de Berlín, Alemania. En 2014 publicó “Pordioseros del Caribe” y en 2016, junto a Jorge Díaz del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual, “Inflamadas de retórica. Escrituras promiscuas para una tecno-decolonialidad” (Editorial Desbordes).

Ha mostrado su trabajo performativo en Estados Unidos, Uruguay, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Alemania y Colombia, con un trabajo escritural y visual que invita a un imaginario transfeminista y decolonial. Recibió la Beca Migrante del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile (2015), la Beca Catalizadora de TEOR/éTica (2020) y en 2016 participó en el 10° Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política “Ex−céntrico: disidencias, soberanías, performance” (Universidad de Chile−Universidad de Nueva York).

Sus textos han sido publicados en las antologías “Vivir Allá” (Ventana Abierta, Chile), “Inflexión marica. Escrituras del descalabro gay en América latina (España), “Afectos y disidencias sexuales jota-cola-mariconas” (Abya Yala, México) y “Sin pasar por Go. Narrativa dominicana contemporánea” (compilación de Rita Indiana Hernández, México).

Participó en las muestras colectivas “Todos los tonos de la rabia” (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, España) y “Colirio” (Centro Cultural de España en Santo Domingo). En 2018 publicó “Manifiesto Antirracista. Escrituras para una biografía inmigrante” (Los Libros de la Mujer Rota, Chile), la fanzine “Santo Domingo is burning” (Catinga Ediciones, Santo Domingo) en 2020 y su primera novela, titulada “Chapeo” (Elefanta Editorial, México), en 2021.

 


Jueves, 22 de julio

El escritor Edjanga Jones Ndjoli (Madrid, España) lee un fragmento de “Heredarás la tierra”. Responde Michelle Ricardo (Santo Domingo, República Dominicana) con su “Negra caribeña”:

Participan:

Edjanga Jones Ndjoli (Madrid).

Hijo de padres ecuatoguineanos, es graduado en Ciencias Políticas (UNED, 2018) y experto universitario en Técnicas de Estadística en la Salud (UNED, 2016). Se ha iniciado en el área de Estudios Africanos, especialmente en el análisis histórico y actual de los pueblos del golfo de Guinea: aspectos internos y externos. En 2019 escribió artículos para las revistas “Temporales” (New York University) y en “Cruce”, espacio crítico, de diálogo intergeneracional.

Es autor de las novelas “Heredarás la tierra” (2015) y “El diario de Marc” (2018), esta última presentada en septiembre de 2018 en el Festival de la Palabra (San Juan, Puerto Rico), evento al que asistió como ponente, al igual que en la edición 2016 de ese festival. También ha sido invitado del curso de verano “Literatura, oralidad y músicas africanas” (Universidad Complutense de Madrid, 2016) y del V Seminario Internacional del Centro de Estudios Afro-Hispánicos (UNED, 2018).

En su trayectoria polifacética consta, además, su colaboración en varios proyectos con la Asociación de Cine de Guinea Ecuatorial, específicamente como guionista de anuncios de televisión. En 2012 participó en el proyecto documental “Negro sobre blanco”, junto con la escritora y periodista Lucía Mbomio.

Michelle Ricardo (Santo Domingo).

Es artista visual, poeta y activista social, egresada de la Escuela de Diseño Altos de Chavón y la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Ciudad de México. Fue integrante del colectivo internacional de hip hop Quilomboarte haciendo ‘spoken word’. Es coordinadora del Taller Público Silvano Lora y cofundadora del Proyecto Anticanon.

Ha tenido múltiples presentaciones poéticas en México, Colombia, Haití y República Dominicana. Michelle concentra su discurso creador en una postura crítica y reflexiva de la experiencia de saberse afrodescendiente, mujer e isleña, ante una sociedad enajenada y abnegada en el corazón del Caribe.

Ha publicado el poemario “AyitiQuisqueya” (Editorial Anticanon, 2019) y en la antología “Liberoamericanas, 80 poetas contemporáneas” (Liberoamerica 2018).

Organizamos con:

Centros Culturales de España en Malabo y Santo Domingo

Más actividades

diciembre 2024

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5

Relacionados