Laboratorio Audiovisual

Laboratorio Audiovisual del Centro Cultural de España en Bata

Coordinado por el fotógrafo y videógrafo Gloyer Matala Evita.

El Laboratorio Audiovisual del Centro Cultural de España en Bata es un espacio de experimentación, cocreación y formación en torno al mundo de la imagen y el sonido.

No solo busca ser un centro de formación técnica, sino también un punto de encuentro donde se potencie la creatividad, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico. En una era donde la información fluye constantemente y el papel del prosumidor (productor y consumidor de contenidos) es cada vez más relevante, este laboratorio se posiciona como una plataforma para dotar a la población de herramientas que les permitan participar activamente en la creación y el consumo crítico de contenido audiovisual.

¿Qué ofrece el Laboratorio Audiovisual?

El laboratorio está diseñado como un entorno dinámico y colaborativo donde las personas interesadas pueden:

  • Participar en proyectos colectivos de creación audiovisual, abarcando desde la escritura de guion hasta la grabación, edición y montaje.
  • Recibir asesoramiento personalizado en materia de producción audiovisual para el desarrollo de proyectos propios, fomentando la autonomía creativa.
  • Acceder a formaciones teórico-prácticas impartidas por profesionales internacionales del sector audiovisual, ampliando conocimientos técnicos y narrativos.
  • Disponer de un espacio de trabajo con acceso supervisado a material técnico y a recursos de aprendizaje.
  • ¿Quién puede utilizarlo?

    El laboratorio está abierto a un amplio abanico de públicos, con especial atención a las mujeres y las personas que enfrentan mayores dificultades para acceder a herramientas digitales y formación en producción audiovisual.

  • Creadores/as y artistas locales que buscan expandir sus conocimientos y experimentar con nuevos formatos y narrativas.
  • Colectivos y agrupaciones que deseen crear contenido audiovisual con fines culturales, educativos o comunitarios, fortaleciendo sus estrategias de comunicación y visibilización.
  • Educadora/es y comunicadoras/es que pueden aplicar estos conocimientos en sus ámbitos profesionales.
    Profesionales del sector cultural que desean mejorar su capacidad de generar contenido audiovisual de calidad.
  • Jóvenes y estudiantes interesados/as en desarrollar habilidades digitales y explorar la producción audiovisual como una vía de formación y expresión.
  • Personas sin experiencia pero con interés en el audiovisual, que podrán iniciarse en la producción de contenido con acompañamiento personalizado.
  • Este espacio forma parte del Programa 5. Conectad@s del Centro Cultural de España en Bata, que apuesta por la universalización del acceso a la información y el fortalecimiento de competencias digitales en Guinea Ecuatorial. Aporta también al Programa 3. Fomento y acceso a los procesos creativos/apoyo al desarrollo de industrial culturales.