Jambali. Extracción y tratamiento de fibras vegetales

Fecha

Lunes a viernes. Del 17 de junio al 12 de julio de 2024.

Cupo

15

Cierre de inscripciones

12 de junio de 2024

Publicación listado de admisión

14 de junio de 2024

ACTUALIZACIÓN 13/06/2024: consulta aquí la lista de admisiones

¿Sabías que en junio se celebran tres efemérides relacionadas con el medioambiente? El 5 de junio es el Día Mundial del Medioambiente, el 8 de junio el Día Mundial de los Océanos y el 16 de junio el Día Mundial de las Tortugas Marinas. Por eso, en el Centro Cultural de España en Bata celebramos el mes del medioambiente con varias actividades que contribuyen a la sensibilización sobre la crisis climática, la injusticia social o la protección de los océanos.

Una de estas actividades es el curso Jambali. Extracción y tratamiento de fibras vegetales, impartido por Matilde Gerona Trillo (Mâdele Tônzhêz), emprendedora de marcas de producción sostenible.

Las sociedades modernas apuestan por el cuidado del medioambiente y la conservación de la biodiversidad. Esta tendencia se ve reflejada en distintos sectores, donde cada vez es más importante desarrollar proyectos que promuevan el reciclaje y la elaboración de productos naturales y biodegradables. Guinea Ecuatorial, con su rica flora y clima favorable, es un lugar idóneo para implementar proyectos ecológicos que trabajen estos valores.

El taller enseñará cómo obtener fibra del platanero y cómo tratarla para su degradación sin usar materiales sintéticos. Con estas fibras, los/las participantes aprenderán también a fabricar artículos de decoración (lámparas y alfombras).

OBJETIVO

– Enseñar a los/as participantes un método sostenible y respetuoso con el medioambiente para la elaboración de artículos de decoración.
– Enseñar las técnicas de extracción y tratamiento de fibras naturales, teniendo como materia prima el platanero.
– Dar a conocer los diferentes tintes naturales y su posterior utilidad en los procesos de fabricación de artículos.

• ¿CUÁNDO Y DÓNDE ES EL TALLER?

📅 Lunes a viernes | Del 17 de junio al 12 de julio de 2024. Se seleccionará el horario elegido por la mayoría de participantes.
📌 Finca Asonga del Centro Cultural de España en Bata (Paseo Marítimo, frente a la gasolinera GEpetrol).

• ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Cualquier persona interesada.

Máximo 15 personas.

• PROGRAMA

– Primera semana: extracción de fibras.
– Segunda semana: elaboración de los distintos tintes.
– Tercera semana: primera confección de los artículos.
– Cuarta semana: elaboración de todos los productos y exposición.

✍🏿 PARA INSCRIBIRTE

Rellena el formulario de inscripción:

• Puedes descargarlo en ESTE ENLACE y enviarlo por correo electrónico a [email protected] y [email protected]
• O puedes completarlo presencialmente en la conserjería del CCE Bata en horario de 08:30 a 20:30

Inscripciones abiertas hasta el miércoles 12 de junio.

La lista de seleccionados/as se publicará el viernes 14 de junio en la página web y en el tablón de anuncios físico del CCE Bata.

• COLABORAMOS CON

Matilde Gerona Trillo (Mâdele Tônzhêz) es directora de Jâdji Mâdele, conjunto de marcas de producción sostenible entre las que se encuentran la marca de ropa MGT; Txântenê, línea de cosméticos formulada a base de ingredientes 100 % naturales y exclusiva para la piel negra; o Jambali Fibra, artículos decorativos fabricados con fibras y tintes biodegradables.

Más actividades

junio 2024

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30