La cultura fang suena en «Nativas»

Cuarta edición de Cuentos en Red

El Centro Cultural de España en Bata participa en Nativas, la cuarta temporada de Cuentos en Red, con El tigre, el perro y la cabra salen a pescar, un cuento escrito por Mariano Ekomo, en lengua fang, y que cuenta con la locución de actrices de la compañía teatral feminista CANUMAS, a través del Laboratorio Audiovisual del Centro Cultural.

En este relato, escuchamos desde técnicas tradicionales de pesca en agua dulce hasta elementos de la cosmología, como los atributos humanos que se confieren a cada uno de los animales. A través de estos cuentos se preserva la cultura fang, cuya lengua se habla en Guinea Ecuatorial, el sur de Camerún, el norte de Gabón y algunas zonas de Congo.

Mariano Ekomo, autor de este cuento, es docente y ha trabajado en diferentes centros educativos de Bata. Colabora con el Centro Cultural de España en Bata como profesor de lengua y cultura fang, y de enseñanza de español como lengua extranjera. Coordinó el Laboratorio de Recursos Orales, un proyecto de recopilación y divulgación del patrimonio inmaterial en Guinea Ecuatorial. Además, es cofundador de la primera librería de Bata, un hito importante en un país sin apenas librerías.

NATIVAS, UN VIAJE POR LOS SONIDOS DE 17 RINCONES DEL MUNDO

El tigre, el perro y la cabra salen a pescar es el título del décimo cuarto episodio de esta nueva edición de Cuentos en Red, una iniciativa con la que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Red de Centros Culturales, se suma a la conmemoración del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor 2025.

Coordinada por el Centro Cultural de España en El Salvador y la Radio Tomada, y producida por Nomad Radio, la cuarta temporada de Cuentos en Red, titulada Nativas, nos invita a recorrer en formato pódcast y videopódcast los sonidos y las culturas de 17 rincones de América Latina, África y España. Esta edición ha contado también con la participación de la Biblioteca de la AECID, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua (Guatemala) y Casa África.

Los relatos estarán disponibles para escucharlos de forma gratuita en la plataforma Spotify de AECID, y próximamente en la Biblioteca Digital de la AECID, (BIDA). Además, se podrá acceder a los video pódcast a través del canal YouTube de la AECID.

SOBRE CUENTOS EN RED

Cuentos en Red es una iniciativa de la Red de Centros Culturales de la AECID, en colaboración con otras instituciones, que propone un acercamiento a la literatura a través de herramientas digitales.
Más de 60 autoras y autores de 22 rincones de América, África y Europa en lengua castellana han participado ya en las tres ediciones previas celebradas desde que comenzó su andadura en 2020. En su primera edición (2020) recogió 20 cuentos de 20 autores y autoras consagrados; en la segunda (2021), dio a conocer 21 relatos escritos por autoras jóvenes de 21 rincones de habla hispana; y en la tercera, celebrada en 2023, recopiló mitos y leyendas contemporáneos de 18 puntos del planeta.

Más información (Incluir enlace a la nota de lanzamiento)

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4